Descrição
IDIOMA ESPANHOL.
Las historias de vida de personas en situación de pobreza extrema son el punto de partida de las investigaciones reunidas en este volumen. A través de un aparato teórico y metodológico que tiene al análisis crítico del discurso como eje fundamental, pero que también convoca herramientas de la sociología y la psicología, estos textos dan cuenta de qué modo representan su identidad y cómo se conciben a sí mismos quienes sufren la mayor de las carencias. De paso, ponen en evidencia un sistema que clasifica y controla a quienes viven en la indigencia: los excluidos, los arrinconados, los despojados de poder, los objetos de la solidaridad institucionalizada. Un mundo al que se mira de soslayo y en el que, como escribe Robert de Beaugrande, la lógica básica, si no atávica, de la competencia capitalista yo gano cuando tú pierdes asume expresiones grotescas.